Hoy me ha tocado hacer un poco de limpieza en mi directorio de tiendas. Usando la extensión LinkChecker de Firefox he ido marcando y dando de baja aquellos enlaces que ya no funcionaban.
Mi sorpresa ha sido el descubrir que casi todos correspondÃan a tiendas que se dieron de alta a principios de 2005 o finales de 2004. Y esto es algo que llevo viendo en las últimas limpiezas también.
Haciendo cuentas, he visto que aproximadamente un 20% de las tiendas que se dieron de alta a principios de 2005, han dejado de funcionar. Han cerrado. Muchos conservan el dominio pero han dado de baja su alojamiento. Otros han dejado tambien el dominio y ahora lucen sendas páginas de publicidad.
Con la información que a menudo voy obteniendo de este directorio, puedo sacar varias posibles respuestas a la pregunta ¿por qué cierran tan pronto? Se supone que los costes de apertura de una tienda online en Internet (sobre todo existiendo oscommerce) no deberÃan ser una gran barrera…
- Desconocimiento total de Internet. Mucha gente se lanza a vender productos en Internet sin conocer la filosofÃa que se mueve tras la red. Sin saber dónde, cuándo ni cómo publicitarse. Sin conocer que existen herramientas estadÃsticas que pueden guiar su rumbo. Y queriendo basarse en las mismas artimañas que si fuera el único comercio del barrio.
- Mala implementación. Esta es una de las que más veo que se repiten. Un mal diseño, pobre en usabilidad, con una estructura que no ha sido pensada en absoluto. Ni un poquito de optimización para buscadores. Alojadas en servidores masificados que las hacen muuuy lentas. Fallos de programación que la hacen inservible en la mayorÃa de navegadores.
- Ausencia de proyecto. Mucha gente se ha creido eso de que «hay que estar en Internet» y está muy bien, pero la cosa no puede quedarse ahÃ. Es como si un banco dijera «hay que tener sucursales en Malaga» y las montara con cartones en las afueras de la ciudad… Las cosas hay que pensarlas, planificarlas, estudiar el mercado, buscar nuestro nicho, establecer tiempos y objetivos y sobre todo, contar con alguien con experiencia que nos guie y nos instruya.
Una de las cosas que me llama la atención ultimamente (aunque esas no las aceptamos en el directorio normalmente) es que la gente pone Adsense en sus tiendas. Para mà esto es algo inconcebible. Se supone que estás poniendo el máximo esfuerzo en vender tu producto. Que crees que tu producto es vendible y tu tienda gracias a él va a ser rentable… ¿O no lo crees? Porque eso es lo que me transmiten a mà las tiendas con Adsense. Que no creen en su producto y por eso buscan otras formas de rentabilizar su página web.
Hace tiempo escribà una breve guÃa con 10 pasos para mejorar las ventas de una tienda online, pero desgraciadamente me encuentro con que la mayorÃa de las tiendas que nos siguen llegando no las tienen implementadas. Ni esas, ni otras mucho más básicas.
Para resumir, creo que el porcentaje de fracaso de las tiendas online en España, no es debido al estado del sector de las ventas online, sino a la poca calidad de los desarrollos y proyectos que se ponen en marcha.
Y eso que tenemos diseñadores, programadores y empresarios excelentes en nuestro paÃs…
Creo que aún nos queda mucho recorrido evangelizador en España, para que los empresarios capten la nueva filosofÃa que Internet y la llamada web 2.0 traen a los negocios online.
Va hacer dos años, espero que no nos de un arrebato y cerremos :)
Pienso que las causas deben ser una mezcla del punto dos y tres, de hecho es lo que más lastre nos da a nosotros.
El oscommerce es muy versatil, pero a veces hacer, adecuar o modificar una implementación o mejora sobre algo ya hecho no obtiene el resultado esperado, por eso nos planteamos empezar de cero con un ecommerce a medida.
¿Buenos desarrolladores y con precio justo?
Hola!
¡Veo que al menos vosotros os moveis e intentais promocionar la tienda! ;)
¡Suerte! Por cierto, quizá pueda interesaros el último proyecto en que estoy embarcado. Se llama tiendy y es una plataforma para la creación de tiendas online.
Saludos