Como ya os comentaba, mi amigo Francis se lanza al mundo de los blogs con mi soporte en el lado tecnológico. Una de las cosas más importantes a la hora de empezar un proyecto, suele ser elegir el nombre, la «marca», una vez que ya tienes definida la temática a tratar.
Yo normalmente prefiero elegir un nombre único, corto y facil de recordar y que pueda convertirse en marca. Aunque no lleve palabras clave ni de a entender lo que vas a encontrarte (¿o es que con el nombre flickr se interpreta su contenido?).
Pues bien, para este proyecto busqué y rebusqué y cada cosa que se me ocurrÃa, lo trasladaba al buscador de dominios para ver si estaba libre.
Finalmente se me ocurrió «sanus» (sano en latÃn) y rápidamente pensé: 5 letras, una palabra común en latÃn, está pillado seguro. Cual fue mi sorpresa al ver que el .es estába libre.
No podÃa creerlo y rápidamente comencé el proceso de registro y el pago online.
Supuestamente el dominio sanus.es ya era mio. Estaba contento e ilusionado a la vez, habÃa encontrado un nombre como los que a mi me gustan y ademas con un dominio fácil de recordar y atractivo.
Pero mi alegrÃa duró poco. Lo primero, durante la mañana del dia siguiente, no me llegaba la confirmación por parte del agente registrador de que el dominio estaba registrado. Y después de varios tickets, me llega un mensaje automático: su dominio está en COLA.
¿En COLA? Pues si señores. Parece ser que el «avanzado sistema» de red.es habÃa detectado que alguien habÃa hecho el mismo registro más o menos en el mismo ratillo que yo lo hice. Pa cagarze :P.
¿No se habÃan liberalizado los .es? ¿No seguÃan ya la norma de que quien primero lo pide, se lo queda? Pues NO.
Lo primero que pensé es que lo más probable es que el dominio estuviera en trámites desde hace mucho tiempo por haber sido solicitado por una marca o empresa y encontrarse con problemas. Asà que desistà y registré el dominio que actualmente tenemos saludynutricion.es.
Aún asÃ, les mandé varios tickets a los agentes registradores para preguntarles cuánto tiempo podÃa permanecer en la cola y cuándo podrÃa saber si definitivamente el dominio se registraba a mi nombre o al del otro «supuesto» solicitante. No habÃa respuesta clara, asà que desistÃ.
Pero mis sorpresas no acabaron ahÃ. Justo a la semana de haberlo solicitado, me encuentro en mi buzón de correo un email con el asunto «dominio sanus.es». Alguien se dirigÃa a mà para comunicarme que estaba interesado en comprarme el dominio. ¿Pero si no es mÃo???
Me voy rápidamente al whois y asombrado compruebo que efectivamente el dominio estaba correctamente registrado a mi nombre. O sea, que me habÃa enterado antes por la oferta de compra que por mi agente registrador… pa cargaze :P.
Lo malo es que saludynutricion.es ya llevaba una semana en la calle, con links entrantes, indexado por algunos buscadores, etc. Con lo que ya me parecÃa tarde para cambiarlo. Ya pensaremos algo que hacer con él ;).
Yo he trabajado en uno de los agentes registradores de .es y por lo tanto conozco de cerca el sistema y su parafernalia. Pero esperaba que después de 2 años y de su liberación, las cosas hubieran cambiado. Pero veo que no. Red.es ha invertido un montón de dinero (nuestro) en un sistema que no funciona bien, que no está bien pensado y que pone trabas a las empresas que quieren registrar dominios .es (agentes registradores).
Es increible porque estos problemas no se dan ni con los dominios de las Islas Tuvalu (.tv). Definitivamente: Spain is different.