Cada vez que doy clase, intento explicar a mis alumnos lo importante que es realizar diseños que se adapten a la pantalla ( o al área visible ) de los visitantes. Hasta hace poco, todo el mundo diseñaba para pantallas con una resolución de 800×600, ahora mucha gente dice que hay que diseñar para pantallas de 1024×768. Pero todo ello está siempre basado más bien en conocimiento personal que en pruebas y estadísticas medibles.
En el articulo “el tamaño importa“, se nos analizan los datos que nos pueden guiar para elegir correctamente el ancho de nuestro diseño web.
Por si lo quereis saber, yo siempre uso 770px para mis diseños fijos.
Aunque yo también suelo utilizar una medida de 770px para diseños de ancho fijo, he de decir que últimamente algún diseño he planteado para anchos de pantalla de 1024. (evidentemente menos algunos pixels que se pierden con la ventana del navegador). Sin embargo, aunque las resoluciones de pantalla hoy permiten más ancho en el diseño, hay un punto a tener muy en cuenta: el ancho de las líneas de texto. Si son muy anchas cuesta mucho leerlas, y más en una pantalla. Creo por eso que: diseñar aprovechando el espacio si, pero atendiendo a otras normas de usabilidad como la “legibilidad” que es fundamental. 1000 pixeles de ancho para un texto que cruza la pantalla de lado a lado en una sola columna es altamente ilegible.
Tienes razón Oscar, hay que tener muy en cuenta cómo se va a distribuir la información dentro del diseño para no caer en el error de poner zonas de texto muy anchas, que dificultan la lectura.
Yo creo que poco a poco vamos a ir todos “mudandonos” a diseños con más ancho, pero a la vez con más columnas.